El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado que uno de sus principales planes para cuando asuma la Casa Blanca el próximo 20 de enero será la creación de un nuevo departamento: el «Servicio de Impuestos Externos». Este organismo tendrá como objetivo principal la recaudación de aranceles, derechos e ingresos provenientes de fuentes extranjeras, específicamente aquellas relacionadas con el comercio internacional.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado que uno de sus principales planes para cuando asuma la Casa Blanca el próximo 20 de enero será la creación de un nuevo departamento: el «Servicio de Impuestos Externos». Este organismo tendrá como objetivo principal la recaudación de aranceles, derechos e ingresos provenientes de fuentes extranjeras, específicamente aquellas relacionadas con el comercio internacional.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que no estará presente en la ceremonia de investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, programada para el próximo 20 de enero de 2025. En su conferencia matutina, Sheinbaum respondió con un breve «No, pero no pasa nada», aclarando que la representación oficial del gobierno mexicano estará a cargo del embajador en Washington, Esteban Moctezuma.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que no estará presente en la ceremonia de investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, programada para el próximo 20 de enero de 2025. En su conferencia matutina, Sheinbaum respondió con un breve «No, pero no pasa nada», aclarando que la representación oficial del gobierno mexicano estará a cargo del embajador en Washington, Esteban Moctezuma.
En un nuevo impulso por reducir la deuda estudiantil en Estados Unidos, el presidente Joe Biden anunció la condonación de la deuda de 150,000 deudores, elevando el total de personas beneficiadas por su administración a más de 5 millones. Este paquete de alivio incluye una significativa redistribución de pagos, lo que representa un alivio económico para una parte importante de los prestatarios.
En un nuevo impulso por reducir la deuda estudiantil en Estados Unidos, el presidente Joe Biden anunció la condonación de la deuda de 150,000 deudores, elevando el total de personas beneficiadas por su administración a más de 5 millones. Este paquete de alivio incluye una significativa redistribución de pagos, lo que representa un alivio económico para una parte importante de los prestatarios.
Un fuerte terremoto de magnitud 6.9 sacudió la prefectura de Miyazaki, en el sudoeste de Japón, a las 21:19 h hora local de este lunes, lo que provocó que la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitiera una alerta por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura en las costas de la región.
Un fuerte terremoto de magnitud 6.9 sacudió la prefectura de Miyazaki, en el sudoeste de Japón, a las 21:19 h hora local de este lunes, lo que provocó que la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitiera una alerta por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura en las costas de la región.
Hasta el pasado jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no había recibido una invitación formal para asistir a la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, programada para el lunes 20 de enero. Sin embargo, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, informó este domingo que el cuerpo diplomático mexicano fue oficialmente invitado a la ceremonia de investidura.
Hasta el pasado jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no había recibido una invitación formal para asistir a la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, programada para el lunes 20 de enero. Sin embargo, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, informó este domingo que el cuerpo diplomático mexicano fue oficialmente invitado a la ceremonia de investidura.
Los incendios forestales que afectan el sur de California, específicamente en áreas como Hollywood Hills y Pacific Palisades, están poniendo a prueba no solo la capacidad de respuesta de los bomberos, sino también la vulnerabilidad del mercado asegurador del estado. A pesar de ser un fenómeno recurrente, el desastre actual ha alcanzado dimensiones alarmantes: el 10 de enero, los bomberos luchaban contra las llamas que ya han desplazado a más de 180,000 personas y dejado un saldo de al menos 10 víctimas mortales. Los fuertes vientos solo complican aún más la tarea, ampliando el área de riesgo y aumentando la posibilidad de que los daños sean entre los más costosos en la historia de los incendios en California.
Los incendios forestales que afectan el sur de California, específicamente en áreas como Hollywood Hills y Pacific Palisades, están poniendo a prueba no solo la capacidad de respuesta de los bomberos, sino también la vulnerabilidad del mercado asegurador del estado. A pesar de ser un fenómeno recurrente, el desastre actual ha alcanzado dimensiones alarmantes: el 10 de enero, los bomberos luchaban contra las llamas que ya han desplazado a más de 180,000 personas y dejado un saldo de al menos 10 víctimas mortales. Los fuertes vientos solo complican aún más la tarea, ampliando el área de riesgo y aumentando la posibilidad de que los daños sean entre los más costosos en la historia de los incendios en California.
¡Recompensa aumentada! Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro. ¿Qué opinas de esta medida?
¡Recompensa aumentada! Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro. ¿Qué opinas de esta medida?
Estados Unidos ha reiterado su posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, calificando la toma de posesión de este 9 de enero como una «ceremonia de investidura ilegítima». En un comunicado oficial, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, condenó la reelección de Maduro, asegurando que este no tiene derecho a reclamar la presidencia y solicitó que Edmundo González Urrutia, al que considera el verdadero ganador de las elecciones de 2024, sea juramentado como el nuevo presidente de Venezuela.
Estados Unidos ha reiterado su posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, calificando la toma de posesión de este 9 de enero como una «ceremonia de investidura ilegítima». En un comunicado oficial, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, condenó la reelección de Maduro, asegurando que este no tiene derecho a reclamar la presidencia y solicitó que Edmundo González Urrutia, al que considera el verdadero ganador de las elecciones de 2024, sea juramentado como el nuevo presidente de Venezuela.
En un giro significativo en la política internacional, el gobierno de Estados Unidos ha decidido aumentar de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, quien fue recientemente juramentado como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031 en una ceremonia celebrada en el Parlamento controlado por el chavismo. Este incremento se enmarca dentro de una nueva batería de sanciones impuestas por la Administración de Joe Biden, que persigue a Maduro por su vinculación con crímenes relacionados con el narcotráfico.
En un giro significativo en la política internacional, el gobierno de Estados Unidos ha decidido aumentar de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, quien fue recientemente juramentado como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031 en una ceremonia celebrada en el Parlamento controlado por el chavismo. Este incremento se enmarca dentro de una nueva batería de sanciones impuestas por la Administración de Joe Biden, que persigue a Maduro por su vinculación con crímenes relacionados con el narcotráfico.
Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro renovó su mandato presidencial en Venezuela con un juramento que ha generado un fuerte revuelo internacional. Con este acto, el presidente venezolano alarga su era dictatorial, provocando diversas reacciones de la comunidad internacional, entre ellas, la de dos expresidentes de México, quienes anunciaron que viajarían a Venezuela para mostrar su apoyo al opositor Edmundo González. Sin embargo, uno de ellos, Felipe Calderón Hinojosa, exmandatario de México, no pudo concretar su vuelo a Caracas.
Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro renovó su mandato presidencial en Venezuela con un juramento que ha generado un fuerte revuelo internacional. Con este acto, el presidente venezolano alarga su era dictatorial, provocando diversas reacciones de la comunidad internacional, entre ellas, la de dos expresidentes de México, quienes anunciaron que viajarían a Venezuela para mostrar su apoyo al opositor Edmundo González. Sin embargo, uno de ellos, Felipe Calderón Hinojosa, exmandatario de México, no pudo concretar su vuelo a Caracas.