El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció el inicio de operaciones de Amazon Web Services (AWS) en el país, lo que marca un paso importante para fortalecer la infraestructura tecnológica de la nación. La empresa, que establecerá sus centros de datos en Querétaro, generará más de siete mil empleos anuales, como parte de un plan de inversión de 5 mil millones de dólares anunciado en 2024. Esta inversión no solo potenciará el sector tecnológico, sino que también aportará 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México, según la información presentada en la conferencia matutina de La Mañanera.

El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció el inicio de operaciones de Amazon Web Services (AWS) en el país, lo que marca un paso importante para fortalecer la infraestructura tecnológica de la nación. La empresa, que establecerá sus centros de datos en Querétaro, generará más de siete mil empleos anuales, como parte de un plan de inversión de 5 mil millones de dólares anunciado en 2024. Esta inversión no solo potenciará el sector tecnológico, sino que también aportará 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México, según la información presentada en la conferencia matutina de La Mañanera.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes que el problema del desabasto de medicamentos que afecta a algunos centros de salud y hospitales será resuelto en los primeros dos meses de 2025, gracias a la implementación de una nueva estrategia de adquisición directa de medicamentos con los laboratorios fabricantes. Según Sheinbaum, las últimas compras realizadas y los acuerdos alcanzados permitirán garantizar el suministro de los insumos necesarios para los servicios de salud en el corto plazo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes que el problema del desabasto de medicamentos que afecta a algunos centros de salud y hospitales será resuelto en los primeros dos meses de 2025, gracias a la implementación de una nueva estrategia de adquisición directa de medicamentos con los laboratorios fabricantes. Según Sheinbaum, las últimas compras realizadas y los acuerdos alcanzados permitirán garantizar el suministro de los insumos necesarios para los servicios de salud en el corto plazo.

Tras la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, el nombre de Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, ha ganado fuerza como posible reemplazo. Ante este panorama, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la potencial designación de Poilievre y su impacto en las relaciones comerciales entre los tres países que conforman el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la mandataria mexicana se mostró cauta y prefirió no adelantarse a los hechos.

Tras la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, el nombre de Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, ha ganado fuerza como posible reemplazo. Ante este panorama, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la potencial designación de Poilievre y su impacto en las relaciones comerciales entre los tres países que conforman el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la mandataria mexicana se mostró cauta y prefirió no adelantarse a los hechos.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, rechazó enérgicamente la idea de que los ciudadanos que participen como funcionarios de casilla o aquellos que acudan a votar puedan ser sujetos a sanciones penales. En una conferencia de prensa celebrada el 13 de enero, Taddei calificó de “narrativa perversa” la posibilidad de que se amenace a los ciudadanos con castigos legales por ejercer su derecho al voto o colaborar como funcionarios de casilla en las elecciones.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, rechazó enérgicamente la idea de que los ciudadanos que participen como funcionarios de casilla o aquellos que acudan a votar puedan ser sujetos a sanciones penales. En una conferencia de prensa celebrada el 13 de enero, Taddei calificó de “narrativa perversa” la posibilidad de que se amenace a los ciudadanos con castigos legales por ejercer su derecho al voto o colaborar como funcionarios de casilla en las elecciones.

En una reciente conferencia matutina en Palacio Nacional, Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentó una lista de las 10 pensiones más altas que recibe la institución. Estas pensiones superan el límite legal establecido por la ley, que es de 34 mil pesos, y en algunos casos ascienden a cifras sorprendentes, como una pensión de 309 mil pesos, otorgada desde 2002.

En una reciente conferencia matutina en Palacio Nacional, Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentó una lista de las 10 pensiones más altas que recibe la institución. Estas pensiones superan el límite legal establecido por la ley, que es de 34 mil pesos, y en algunos casos ascienden a cifras sorprendentes, como una pensión de 309 mil pesos, otorgada desde 2002.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que Estados Unidos necesitará de la mano de obra mexicana para la reconstrucción de las zonas devastadas por los incendios en Los Ángeles, California. Estos incendios, que han sido los más destructivos en la historia reciente de la ciudad, han cobrado la vida de al menos 24 personas y dejado miles de viviendas y estructuras destruidas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que Estados Unidos necesitará de la mano de obra mexicana para la reconstrucción de las zonas devastadas por los incendios en Los Ángeles, California. Estos incendios, que han sido los más destructivos en la historia reciente de la ciudad, han cobrado la vida de al menos 24 personas y dejado miles de viviendas y estructuras destruidas.

Recientemente, medios de comunicación estadounidenses informaron sobre la detención de un migrante mexicano en Los Ángeles, quien, según residentes locales, estaría relacionado con un incendio en la zona. Este incidente se produce en un contexto particularmente tenso, ya que a pocos días de que inicie la nueva administración de Donald Trump, el presidente electo ha amenazado con implementar políticas de deportaciones masivas de migrantes sin documentos. Además, la región se encuentra lidiando con los devastadores efectos de un incendio forestal que ha arrasado con miles de hectáreas y cobrado la vida de más de 20 personas.

Recientemente, medios de comunicación estadounidenses informaron sobre la detención de un migrante mexicano en Los Ángeles, quien, según residentes locales, estaría relacionado con un incendio en la zona. Este incidente se produce en un contexto particularmente tenso, ya que a pocos días de que inicie la nueva administración de Donald Trump, el presidente electo ha amenazado con implementar políticas de deportaciones masivas de migrantes sin documentos. Además, la región se encuentra lidiando con los devastadores efectos de un incendio forestal que ha arrasado con miles de hectáreas y cobrado la vida de más de 20 personas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró firme en su postura contra los llamados «estados de excepción» como una herramienta para combatir la violencia, un tema que sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos mexicanos. En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que su enfoque sobre la seguridad no recurre a medidas extremas como la «guerra contra el narco» que se inició en 2006, en la que, según la mandataria, se dio «permiso para matar» y se suspendieron garantías constitucionales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró firme en su postura contra los llamados «estados de excepción» como una herramienta para combatir la violencia, un tema que sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos mexicanos. En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que su enfoque sobre la seguridad no recurre a medidas extremas como la «guerra contra el narco» que se inició en 2006, en la que, según la mandataria, se dio «permiso para matar» y se suspendieron garantías constitucionales.

Melania Trump, esposa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su entusiasmo por regresar a la Casa Blanca y servir al país como primera dama. En una entrevista reciente en el canal Fox, la exmodelo eslovena compartió detalles sobre sus planes para su segundo mandato en la residencia presidencial, enfocándose especialmente en su proyecto para mejorar la salud mental de los jóvenes, una causa que ha sido cercana a su corazón desde su primer período como primera dama.

Melania Trump, esposa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su entusiasmo por regresar a la Casa Blanca y servir al país como primera dama. En una entrevista reciente en el canal Fox, la exmodelo eslovena compartió detalles sobre sus planes para su segundo mandato en la residencia presidencial, enfocándose especialmente en su proyecto para mejorar la salud mental de los jóvenes, una causa que ha sido cercana a su corazón desde su primer período como primera dama.

Científicos de la UNAM han reconstruido la historia de la contaminación por microplásticos en la laguna Estero de Urías, en Mazatlán, Sinaloa, desde 1950. El estudio revela cómo el aumento en la producción de plásticos ha elevado los niveles de contaminación, afectando gravemente los ecosistemas locales y representando un riesgo para la salud humana y la fauna. Este hallazgo subraya la necesidad urgente de medidas globales para abordar el impacto de los microplásticos en el medio ambiente.

Científicos de la UNAM han reconstruido la historia de la contaminación por microplásticos en la laguna Estero de Urías, en Mazatlán, Sinaloa, desde 1950. El estudio revela cómo el aumento en la producción de plásticos ha elevado los niveles de contaminación, afectando gravemente los ecosistemas locales y representando un riesgo para la salud humana y la fauna. Este hallazgo subraya la necesidad urgente de medidas globales para abordar el impacto de los microplásticos en el medio ambiente.