Aumento Exponencial de las Infracciones por Fotocívicas en la CDMX: ¿Un Cambio en la Cultura Vial?

El 2024 ha marcado un antes y un después en la Ciudad de México, con las infracciones por fotocívicas multiplicándose por cinco en comparación con el año anterior. Más de 7 millones de sanciones fueron emitidas durante este año, lo que representa un incremento asombroso del 245.8% desde 2019, cuando apenas se registraban poco más de 2 millones de infracciones.

Este sistema de fotocívicas, implementado en 2019 para sustituir las tradicionales fotomultas, ha tenido un impacto significativo. En lugar de simplemente aplicar sanciones económicas, ahora se asignan puntos a cada vehículo, los cuales se descuentan con cada infracción cometida. Para recuperar estos puntos, los conductores deben participar en cursos, talleres o realizar trabajo comunitario, buscando así promover una cultura vial más responsable.

De las más de 7 millones de infracciones de 2024, alrededor de 1.6 millones correspondieron a sanciones cívicas y más de 5.6 millones a sanciones económicas, con un fuerte predominio de estas últimas, especialmente para vehículos con placas foráneas. El principal motivo detrás de las multas sigue siendo el exceso de velocidad, seguido por el desobedecimiento a señales de alto y otras faltas al Reglamento de Tránsito.

Este aumento en las infracciones coincide con un alarmante incremento en los accidentes viales, lo que ha llevado a las autoridades a plantear un cambio significativo para 2025: el regreso de las fotomultas económicas, que se combinarán con las fotocívicas para establecer un sistema híbrido de sanciones. Además, se prevé la duplicación de los radares y cámaras de velocidad en la ciudad, buscando reforzar la vigilancia y reducir los siniestros.

En resumen, el drástico aumento de las fotocívicas subraya una apuesta decidida por una mayor disciplina y educación vial en la CDMX. Con un enfoque más estricto y progresivo, las autoridades buscan que las calles sean más seguras para todos.