Tras la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, el nombre de Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, ha ganado fuerza como posible reemplazo. Ante este panorama, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la potencial designación de Poilievre y su impacto en las relaciones comerciales entre los tres países que conforman el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la mandataria mexicana se mostró cauta y prefirió no adelantarse a los hechos.

Tras la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, el nombre de Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, ha ganado fuerza como posible reemplazo. Ante este panorama, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la potencial designación de Poilievre y su impacto en las relaciones comerciales entre los tres países que conforman el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la mandataria mexicana se mostró cauta y prefirió no adelantarse a los hechos.

El expresidente de México, Vicente Fox, volvió a generar controversia a través de sus redes sociales, al lanzar una nueva crítica al gobierno de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 9 de enero cumplió 100 días en el poder, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la nación. Aunque no mencionó directamente a Sheinbaum, el exmandatario utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para manifestar su descontento con la situación política y económica que, según él, atraviesa el país.

El expresidente de México, Vicente Fox, volvió a generar controversia a través de sus redes sociales, al lanzar una nueva crítica al gobierno de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 9 de enero cumplió 100 días en el poder, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la nación. Aunque no mencionó directamente a Sheinbaum, el exmandatario utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para manifestar su descontento con la situación política y económica que, según él, atraviesa el país.

La tarde de este jueves 9 de enero, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruíz reconoció los avances en materia de seguridad implementados por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, a tan solo 100 días de haber comenzado su administración. En un video de poco más de dos minutos, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) destacó el cambio en la estrategia de seguridad, especialmente al compararlo con el enfoque adoptado por el gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La tarde de este jueves 9 de enero, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruíz reconoció los avances en materia de seguridad implementados por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, a tan solo 100 días de haber comenzado su administración. En un video de poco más de dos minutos, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) destacó el cambio en la estrategia de seguridad, especialmente al compararlo con el enfoque adoptado por el gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El TEPJF determina que las declaraciones de AMLO se enmarcaron en el libre debate de ideas y no afectaron los derechos políticos de Gálvez.

El TEPJF determina que las declaraciones de AMLO se enmarcaron en el libre debate de ideas y no afectaron los derechos políticos de Gálvez.

Uno de los eventos que marcó la política mexicana en 2024 fue la controversia protagonizada por la jueza federal Nancy Juárez Salas y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Juárez Salas, quien fungía como jueza en Coatzacoalcos, Veracruz, sorprendió al país cuando le dio un ultimátum a la mandataria federal para eliminar en un plazo de 24 horas la publicación hecha en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre la reforma al Poder Judicial. De no cumplirse, advirtió que se iniciaría un proceso por desacato que podría llevar a la presidenta a la cárcel.

Este evento culminó con el anuncio del retiro de Juárez Salas el 30 de diciembre de 2024, poniendo fin a su carrera judicial. En sus redes sociales, la jueza informó que dejaba su puesto sin ningún pendiente por resolver, asegurando que todas las audiencias celebradas se habían resuelto con las sentencias correspondientes.

El conflicto con la reforma al Poder Judicial

La jueza Juárez Salas fue clave en un episodio político de alto voltaje. Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicara la reforma al Poder Judicial, Juárez Salas, quien se encontraba adscrita al Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, concedió una suspensión provisional para evitar su entrada en vigor. En una decisión inusual, le dio a Claudia Sheinbaum un plazo de 24 horas para eliminar la publicación del DOF. La jueza argumentaba que la reforma violaba ciertos principios jurídicos y constitucionales, lo que llevó a un conflicto con la administración federal.

Una postura desafiante y la protesta contra AMLO

La situación se intensificó cuando se filtró un video en el que Juárez Salas se sumaba a una protesta en Veracruz contra el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. En las imágenes se ve cómo la jueza grita «dictador» al mandatario y casi golpea a AMLO con una botella de agua. Este incidente desató una oleada de críticas hacia Juárez Salas, especialmente al revelarse denuncias previas por nepotismo y malos tratos a sus empleados.

En medio de este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de la jueza, asegurando que su solicitud de eliminar la publicación del DOF era absurda e ilegal, ya que, según ella, una publicación oficial no puede ser retirada, solo modificada mediante una nueva resolución.

¿Quién es Nancy Juárez Salas?

Nancy Juárez Salas se convirtió en una figura pública destacada no solo por sus decisiones judiciales, sino también por su postura desafiante hacia la reforma al Poder Judicial impulsada por López Obrador. La jueza, que estuvo en el ojo del huracán en diciembre, ya había sido señalada anteriormente por sus controversiales manejos en el juzgado. Su retiro de la judicatura no pasó desapercibido, y se espera que la mandataria, Claudia Sheinbaum, se pronuncie al respecto en los próximos días.

La postura oficial de Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum, quien fue cuestionada sobre el retiro de la jueza, aclaró que la denuncia presentada por Juárez Salas carecía de fundamento. Según la mandataria, la jueza estaba violando la ley al exigir la eliminación de una publicación oficial, lo que según ella es un procedimiento «absurdo» e incompatible con la normativa vigente.

Palabras clave para SEO:

Claudia Sheinbaum, Nancy Juárez Salas, reforma al Poder Judicial, diario oficial de la federación, desacato, Claudia Sheinbaum juicio, Nancy Juárez retiro, conflicto judicial, AMLO, Poder Judicial de México, juicio a Claudia Sheinbaum, reforma judicial 2024, política mexicana, Claudia Sheinbaum 2025, reforma judicial polémica.

Uno de los eventos que marcó la política mexicana en 2024 fue la controversia protagonizada por la jueza federal Nancy Juárez Salas y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Juárez Salas, quien fungía como jueza en Coatzacoalcos, Veracruz, sorprendió al país cuando le dio un ultimátum a la mandataria federal para eliminar en un plazo de 24 horas la publicación hecha en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre la reforma al Poder Judicial. De no cumplirse, advirtió que se iniciaría un proceso por desacato que podría llevar a la presidenta a la cárcel.

Este evento culminó con el anuncio del retiro de Juárez Salas el 30 de diciembre de 2024, poniendo fin a su carrera judicial. En sus redes sociales, la jueza informó que dejaba su puesto sin ningún pendiente por resolver, asegurando que todas las audiencias celebradas se habían resuelto con las sentencias correspondientes.

El conflicto con la reforma al Poder Judicial

La jueza Juárez Salas fue clave en un episodio político de alto voltaje. Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicara la reforma al Poder Judicial, Juárez Salas, quien se encontraba adscrita al Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, concedió una suspensión provisional para evitar su entrada en vigor. En una decisión inusual, le dio a Claudia Sheinbaum un plazo de 24 horas para eliminar la publicación del DOF. La jueza argumentaba que la reforma violaba ciertos principios jurídicos y constitucionales, lo que llevó a un conflicto con la administración federal.

Una postura desafiante y la protesta contra AMLO

La situación se intensificó cuando se filtró un video en el que Juárez Salas se sumaba a una protesta en Veracruz contra el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. En las imágenes se ve cómo la jueza grita «dictador» al mandatario y casi golpea a AMLO con una botella de agua. Este incidente desató una oleada de críticas hacia Juárez Salas, especialmente al revelarse denuncias previas por nepotismo y malos tratos a sus empleados.

En medio de este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de la jueza, asegurando que su solicitud de eliminar la publicación del DOF era absurda e ilegal, ya que, según ella, una publicación oficial no puede ser retirada, solo modificada mediante una nueva resolución.

¿Quién es Nancy Juárez Salas?

Nancy Juárez Salas se convirtió en una figura pública destacada no solo por sus decisiones judiciales, sino también por su postura desafiante hacia la reforma al Poder Judicial impulsada por López Obrador. La jueza, que estuvo en el ojo del huracán en diciembre, ya había sido señalada anteriormente por sus controversiales manejos en el juzgado. Su retiro de la judicatura no pasó desapercibido, y se espera que la mandataria, Claudia Sheinbaum, se pronuncie al respecto en los próximos días.

La postura oficial de Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum, quien fue cuestionada sobre el retiro de la jueza, aclaró que la denuncia presentada por Juárez Salas carecía de fundamento. Según la mandataria, la jueza estaba violando la ley al exigir la eliminación de una publicación oficial, lo que según ella es un procedimiento «absurdo» e incompatible con la normativa vigente.

Palabras clave para SEO:

Claudia Sheinbaum, Nancy Juárez Salas, reforma al Poder Judicial, diario oficial de la federación, desacato, Claudia Sheinbaum juicio, Nancy Juárez retiro, conflicto judicial, AMLO, Poder Judicial de México, juicio a Claudia Sheinbaum, reforma judicial 2024, política mexicana, Claudia Sheinbaum 2025, reforma judicial polémica.

En su conferencia mañanera del 3 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió una interesante anécdota sobre sus primeros encuentros con dos figuras clave de su gobierno: Jesús Ramírez Cuevas, actual coordinador de asesores y exvocero de la Presidencia de la República, y Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. La mandataria narró cómo su amistad con ambos comenzó mucho antes de que todos se involucraran en la política de la Cuarta Transformación y, en particular, antes de conocer al exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia mañanera del 3 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió una interesante anécdota sobre sus primeros encuentros con dos figuras clave de su gobierno: Jesús Ramírez Cuevas, actual coordinador de asesores y exvocero de la Presidencia de la República, y Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. La mandataria narró cómo su amistad con ambos comenzó mucho antes de que todos se involucraran en la política de la Cuarta Transformación y, en particular, antes de conocer al exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

El 2 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció con firmeza desde Palacio Nacional sobre un artículo publicado por el diario internacional The New York Times, que afirmaba que sus reporteros habían tenido acceso a un laboratorio clandestino de fentanilo en el estado de Sinaloa. Según el artículo, el laboratorio sería uno de los muchos involucrados en la producción de esta peligrosa droga. Sin embargo, Sheinbaum descalificó la información, señalando que no la consideraba creíble y calificando el reporte como falso.

El 2 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció con firmeza desde Palacio Nacional sobre un artículo publicado por el diario internacional The New York Times, que afirmaba que sus reporteros habían tenido acceso a un laboratorio clandestino de fentanilo en el estado de Sinaloa. Según el artículo, el laboratorio sería uno de los muchos involucrados en la producción de esta peligrosa droga. Sin embargo, Sheinbaum descalificó la información, señalando que no la consideraba creíble y calificando el reporte como falso.

La refinería Dos Bocas, emblema del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha enfrentado múltiples retrasos, sobrecostos y críticas por su eficiencia. Prometida como la salvación para la autosuficiencia energética de México, la realidad muestra una producción que apenas alcanza una fracción de su capacidad instalada y un costo que se ha disparado hasta los 18,900 millones de dólares.

La refinería Dos Bocas, emblema del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha enfrentado múltiples retrasos, sobrecostos y críticas por su eficiencia. Prometida como la salvación para la autosuficiencia energética de México, la realidad muestra una producción que apenas alcanza una fracción de su capacidad instalada y un costo que se ha disparado hasta los 18,900 millones de dólares.

Uno de los planes más emblemáticos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la descentralización gubernamental, sufrió un revés significativo con la mudanza fallida de la Secretaría de Salud (SSa) a Acapulco, Guerrero. Aunque la intención era descentralizar diversas dependencias y distribuirlas a lo largo del país, la pandemia de Covid-19 impidió la concreción del proyecto en su totalidad, y ahora, tras poco más de un año en Guerrero, la SSa regresa a la Ciudad de México.

Uno de los planes más emblemáticos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la descentralización gubernamental, sufrió un revés significativo con la mudanza fallida de la Secretaría de Salud (SSa) a Acapulco, Guerrero. Aunque la intención era descentralizar diversas dependencias y distribuirlas a lo largo del país, la pandemia de Covid-19 impidió la concreción del proyecto en su totalidad, y ahora, tras poco más de un año en Guerrero, la SSa regresa a la Ciudad de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció detalles sobre su agenda para este fin de semana durante la conferencia matutina del 13 de diciembre, también conocida como La Mañanera del Pueblo. Uno de los puntos que más llamó la atención fue su visita programada a Palenque, Chiapas, donde se especulaba que podría aprovechar su estancia para reunirse con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien reside en la zona tras su salida de la presidencia.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció detalles sobre su agenda para este fin de semana durante la conferencia matutina del 13 de diciembre, también conocida como La Mañanera del Pueblo. Uno de los puntos que más llamó la atención fue su visita programada a Palenque, Chiapas, donde se especulaba que podría aprovechar su estancia para reunirse con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien reside en la zona tras su salida de la presidencia.