Este 10 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la primera jornada del año del programa de desarme voluntario «Sí al desarme, sí a la paz», el cual busca reducir la violencia en el país a través de la entrega de armas de fuego para su destrucción, a cambio de incentivos económicos. Este programa, que Sheinbaum implementó durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, permite que los ciudadanos entreguen voluntariamente sus armas sin que se realice ninguna investigación o denuncia en su contra, promoviendo una cultura de paz y seguridad.
Este 10 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la primera jornada del año del programa de desarme voluntario «Sí al desarme, sí a la paz», el cual busca reducir la violencia en el país a través de la entrega de armas de fuego para su destrucción, a cambio de incentivos económicos. Este programa, que Sheinbaum implementó durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, permite que los ciudadanos entreguen voluntariamente sus armas sin que se realice ninguna investigación o denuncia en su contra, promoviendo una cultura de paz y seguridad.
El 16 de diciembre de 2024, Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, fue deportado a México tras cumplir una condena en los Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses, a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), entregaron a Cárdenas Guillén a las autoridades mexicanas en el puerto de entrada de San Diego, California, sin que se registraran incidentes en el proceso de traslado.
El 16 de diciembre de 2024, Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, fue deportado a México tras cumplir una condena en los Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses, a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), entregaron a Cárdenas Guillén a las autoridades mexicanas en el puerto de entrada de San Diego, California, sin que se registraran incidentes en el proceso de traslado.
En un operativo conjunto entre diversas autoridades federales, se logró el decomiso de aproximadamente mil 500 kilos de pastillas de fentanilo en el estado de Sinaloa, en lo que ha sido considerado el «decomiso histórico más grande de fentanilo» en la historia reciente de México. La operación, que involucró a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), representa un golpe significativo al crimen organizado y a la problemática del fentanilo, que ha desatado una creciente preocupación por su alto impacto en la salud pública.
En un operativo conjunto entre diversas autoridades federales, se logró el decomiso de aproximadamente mil 500 kilos de pastillas de fentanilo en el estado de Sinaloa, en lo que ha sido considerado el «decomiso histórico más grande de fentanilo» en la historia reciente de México. La operación, que involucró a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), representa un golpe significativo al crimen organizado y a la problemática del fentanilo, que ha desatado una creciente preocupación por su alto impacto en la salud pública.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la organización Data Cívica ha presentado un alarmante informe que denuncia el aumento de los homicidios de mujeres en México, el cual ha registrado un incremento del 127% en casi dos décadas. Este informe, que destaca la situación de violencia de género en el país, alerta sobre la creciente inseguridad y las brechas de protección hacia las mujeres en diversos contextos.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la organización Data Cívica ha presentado un alarmante informe que denuncia el aumento de los homicidios de mujeres en México, el cual ha registrado un incremento del 127% en casi dos décadas. Este informe, que destaca la situación de violencia de género en el país, alerta sobre la creciente inseguridad y las brechas de protección hacia las mujeres en diversos contextos.
El Gobierno Federal, a través de un operativo conjunto entre diversas autoridades de seguridad, detuvo a Vicente Gerardo «N», alias La Garza, presunto jefe de plaza del grupo criminal Los Ardillos, en un importante golpe a la estructura de este cártel que opera principalmente en Guerrero. La captura, que tuvo lugar en el libramiento norte de Querétaro, fue posible gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, y la Policía Estatal de Querétaro.
El Gobierno Federal, a través de un operativo conjunto entre diversas autoridades de seguridad, detuvo a Vicente Gerardo «N», alias La Garza, presunto jefe de plaza del grupo criminal Los Ardillos, en un importante golpe a la estructura de este cártel que opera principalmente en Guerrero. La captura, que tuvo lugar en el libramiento norte de Querétaro, fue posible gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, y la Policía Estatal de Querétaro.