Los incendios forestales que afectan el sur de California, específicamente en áreas como Hollywood Hills y Pacific Palisades, están poniendo a prueba no solo la capacidad de respuesta de los bomberos, sino también la vulnerabilidad del mercado asegurador del estado. A pesar de ser un fenómeno recurrente, el desastre actual ha alcanzado dimensiones alarmantes: el 10 de enero, los bomberos luchaban contra las llamas que ya han desplazado a más de 180,000 personas y dejado un saldo de al menos 10 víctimas mortales. Los fuertes vientos solo complican aún más la tarea, ampliando el área de riesgo y aumentando la posibilidad de que los daños sean entre los más costosos en la historia de los incendios en California.
Los incendios forestales que afectan el sur de California, específicamente en áreas como Hollywood Hills y Pacific Palisades, están poniendo a prueba no solo la capacidad de respuesta de los bomberos, sino también la vulnerabilidad del mercado asegurador del estado. A pesar de ser un fenómeno recurrente, el desastre actual ha alcanzado dimensiones alarmantes: el 10 de enero, los bomberos luchaban contra las llamas que ya han desplazado a más de 180,000 personas y dejado un saldo de al menos 10 víctimas mortales. Los fuertes vientos solo complican aún más la tarea, ampliando el área de riesgo y aumentando la posibilidad de que los daños sean entre los más costosos en la historia de los incendios en California.
En un acto de solidaridad internacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció esta mañana que un equipo de ayuda humanitaria partiría hacia Los Ángeles, California, para colaborar en las labores de recuperación tras los devastadores incendios forestales que han azotado la región. El equipo está compuesto por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte del Plan DN-III-E, junto a combatientes forestales y especialistas en protección civil.
En un acto de solidaridad internacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció esta mañana que un equipo de ayuda humanitaria partiría hacia Los Ángeles, California, para colaborar en las labores de recuperación tras los devastadores incendios forestales que han azotado la región. El equipo está compuesto por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte del Plan DN-III-E, junto a combatientes forestales y especialistas en protección civil.
Las temperaturas globales en 2024 han batido un nuevo récord, superando al ya cálido 2023 y alcanzando los 2.30 grados Fahrenheit (1.28 grados Celsius) por encima de los niveles de referencia de la NASA, establecidos en el siglo XX (1951-1980). La agencia espacial de los Estados Unidos ha confirmado que la temperatura de la superficie terrestre en 2024 fue la más alta jamás registrada.
Las temperaturas globales en 2024 han batido un nuevo récord, superando al ya cálido 2023 y alcanzando los 2.30 grados Fahrenheit (1.28 grados Celsius) por encima de los niveles de referencia de la NASA, establecidos en el siglo XX (1951-1980). La agencia espacial de los Estados Unidos ha confirmado que la temperatura de la superficie terrestre en 2024 fue la más alta jamás registrada.
En las vastas extensiones de cañaverales de México, se esconde un aliado insospechado contra el cambio climático. Una hectárea de caña de azúcar puede fijar anualmente hasta 42 toneladas de CO2, transformándolo en oxígeno y energía, gracias a su eficiente sistema fotosintético C4.
En las vastas extensiones de cañaverales de México, se esconde un aliado insospechado contra el cambio climático. Una hectárea de caña de azúcar puede fijar anualmente hasta 42 toneladas de CO2, transformándolo en oxígeno y energía, gracias a su eficiente sistema fotosintético C4.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado oficialmente el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, una conmemoración dedicada a resaltar el impacto transformador que ambas disciplinas tienen en la vida cotidiana y en la resolución de problemas globales. Este reconocimiento internacional subraya el potencial de la física cuántica en áreas clave como la salud, el cambio climático, las comunicaciones, el acceso al agua limpia y la generación de energía.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado oficialmente el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, una conmemoración dedicada a resaltar el impacto transformador que ambas disciplinas tienen en la vida cotidiana y en la resolución de problemas globales. Este reconocimiento internacional subraya el potencial de la física cuántica en áreas clave como la salud, el cambio climático, las comunicaciones, el acceso al agua limpia y la generación de energía.
El cambio climático impacta los Alpes austríacos, poniendo en riesgo su futuro glaciario
El cambio climático impacta los Alpes austríacos, poniendo en riesgo su futuro glaciario
En un país donde el cambio climático es una de las amenazas más grandes para el futuro, los recursos destinados a la protección del medio ambiente se han vuelto esenciales para garantizar un desarrollo sustentable. Sin embargo, el Proyecto de Egresos 2025, que actualmente se discute en el Congreso, ha generado fuertes críticas por los recortes presupuestales que afectarán a varias dependencias clave en el cuidado de los recursos naturales.
En un país donde el cambio climático es una de las amenazas más grandes para el futuro, los recursos destinados a la protección del medio ambiente se han vuelto esenciales para garantizar un desarrollo sustentable. Sin embargo, el Proyecto de Egresos 2025, que actualmente se discute en el Congreso, ha generado fuertes críticas por los recortes presupuestales que afectarán a varias dependencias clave en el cuidado de los recursos naturales.
Investigación sugiere que el Ártico podría quedar libre de hielo en 2027 debido al acelerado deshielo.
Investigación sugiere que el Ártico podría quedar libre de hielo en 2027 debido al acelerado deshielo.
¡Alerta roja! La Tierra está al borde del precipicio por la #deforestación, dice la ONU. Necesitamos restaurar 1,500 millones de hectáreas ¡YA!
¡Alerta roja! La Tierra está al borde del precipicio por la #deforestación, dice la ONU. Necesitamos restaurar 1,500 millones de hectáreas ¡YA!