El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado que uno de sus principales planes para cuando asuma la Casa Blanca el próximo 20 de enero será la creación de un nuevo departamento: el «Servicio de Impuestos Externos». Este organismo tendrá como objetivo principal la recaudación de aranceles, derechos e ingresos provenientes de fuentes extranjeras, específicamente aquellas relacionadas con el comercio internacional.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado que uno de sus principales planes para cuando asuma la Casa Blanca el próximo 20 de enero será la creación de un nuevo departamento: el «Servicio de Impuestos Externos». Este organismo tendrá como objetivo principal la recaudación de aranceles, derechos e ingresos provenientes de fuentes extranjeras, específicamente aquellas relacionadas con el comercio internacional.

¡Recompensa aumentada! Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro. ¿Qué opinas de esta medida?

¡Recompensa aumentada! Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro. ¿Qué opinas de esta medida?

Estados Unidos ha reiterado su posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, calificando la toma de posesión de este 9 de enero como una «ceremonia de investidura ilegítima». En un comunicado oficial, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, condenó la reelección de Maduro, asegurando que este no tiene derecho a reclamar la presidencia y solicitó que Edmundo González Urrutia, al que considera el verdadero ganador de las elecciones de 2024, sea juramentado como el nuevo presidente de Venezuela.

Estados Unidos ha reiterado su posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, calificando la toma de posesión de este 9 de enero como una «ceremonia de investidura ilegítima». En un comunicado oficial, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, condenó la reelección de Maduro, asegurando que este no tiene derecho a reclamar la presidencia y solicitó que Edmundo González Urrutia, al que considera el verdadero ganador de las elecciones de 2024, sea juramentado como el nuevo presidente de Venezuela.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, denunció que existe una “conspiración” en Estados Unidos que permite la entrada de 200 mil armas anuales a México, de las cuales tres cuartas partes provienen directamente de ese país. Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el reciente informe del Departamento de Justicia de EE.UU. ratifica las preocupaciones de México sobre el tráfico de armamento, en particular de armas de alto calibre que afectan la seguridad nacional.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, denunció que existe una “conspiración” en Estados Unidos que permite la entrada de 200 mil armas anuales a México, de las cuales tres cuartas partes provienen directamente de ese país. Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el reciente informe del Departamento de Justicia de EE.UU. ratifica las preocupaciones de México sobre el tráfico de armamento, en particular de armas de alto calibre que afectan la seguridad nacional.

Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, reafirmó este jueves que la solicitud de extradición de Gerardo García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, sigue en pie. Sin embargo, Gertz Manero señaló que, hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han respondido a la solicitud enviada por México.

Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, reafirmó este jueves que la solicitud de extradición de Gerardo García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, sigue en pie. Sin embargo, Gertz Manero señaló que, hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han respondido a la solicitud enviada por México.

La idea de Trump de renombrar el Golfo de México a «Golfo de América» puede captar titulares y generar debate, la realidad es que este cambio es improbable sin una negociación y acuerdo entre todas las partes interesadas. La historia y los tratados existentes muestran que el Golfo de México es un espacio compartido, no solo en términos geográficos sino también en el ámbito de la política y la cooperación internacional.

La idea de Trump de renombrar el Golfo de México a «Golfo de América» puede captar titulares y generar debate, la realidad es que este cambio es improbable sin una negociación y acuerdo entre todas las partes interesadas. La historia y los tratados existentes muestran que el Golfo de México es un espacio compartido, no solo en términos geográficos sino también en el ámbito de la política y la cooperación internacional.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una fuerte advertencia sobre la situación de los rehenes retenidos por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza. Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, Trump amenazó con desencadenar un caos en el Medio Oriente si Hamás no libera a los rehenes antes de su toma de posesión el próximo 20 de enero.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una fuerte advertencia sobre la situación de los rehenes retenidos por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza. Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, Trump amenazó con desencadenar un caos en el Medio Oriente si Hamás no libera a los rehenes antes de su toma de posesión el próximo 20 de enero.

El fenómeno migrante sigue siendo uno de los principales retos en las relaciones entre México y Estados Unidos. Con el inicio de 2025, el Gobierno de la República se enfrenta a un escenario complejo en el que la protección de los derechos de los mexicanos que residen en el extranjero, especialmente en territorio estadounidense, se vuelve una prioridad inminente. Ante ello, el Partido Acción Nacional (PAN) ha reiterado su compromiso por abogar por los migrantes mexicanos, y la coordinadora del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, ha dado un firme llamado al gobierno federal para que adopte medidas urgentes en defensa de estos connacionales.

El fenómeno migrante sigue siendo uno de los principales retos en las relaciones entre México y Estados Unidos. Con el inicio de 2025, el Gobierno de la República se enfrenta a un escenario complejo en el que la protección de los derechos de los mexicanos que residen en el extranjero, especialmente en territorio estadounidense, se vuelve una prioridad inminente. Ante ello, el Partido Acción Nacional (PAN) ha reiterado su compromiso por abogar por los migrantes mexicanos, y la coordinadora del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, ha dado un firme llamado al gobierno federal para que adopte medidas urgentes en defensa de estos connacionales.

Este martes, durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una miniserie destinada a informar sobre la crisis de adicción a los opioides que afecta gravemente a Estados Unidos. A través de este proyecto audiovisual, el gobierno mexicano busca difundir información sobre los orígenes del fentanilo, un opioide que ha desencadenado una crisis de salud pública global.

Este martes, durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una miniserie destinada a informar sobre la crisis de adicción a los opioides que afecta gravemente a Estados Unidos. A través de este proyecto audiovisual, el gobierno mexicano busca difundir información sobre los orígenes del fentanilo, un opioide que ha desencadenado una crisis de salud pública global.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su confianza en la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), luego del anuncio de la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá. A pesar de la sorpresa que causó la dimisión del líder canadiense, Sheinbaum aseguró que este evento no afectará el tratado comercial, el cual ha sido beneficioso para los tres países.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su confianza en la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), luego del anuncio de la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá. A pesar de la sorpresa que causó la dimisión del líder canadiense, Sheinbaum aseguró que este evento no afectará el tratado comercial, el cual ha sido beneficioso para los tres países.