La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) lleva a cabo una investigación para esclarecer la muerte de la doctora Indira Gallegos, residente de anestesiología en el Centro Médico Nacional Siglo XXI. La joven fue hallada sin vida en su departamento el 11 de enero tras haber sido reportada como desaparecida el 9 de enero. Aunque las primeras indagatorias apuntan a un posible suicidio, las autoridades mantienen abiertas todas las líneas de investigación para determinar las causas de su fallecimiento.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) lleva a cabo una investigación para esclarecer la muerte de la doctora Indira Gallegos, residente de anestesiología en el Centro Médico Nacional Siglo XXI. La joven fue hallada sin vida en su departamento el 11 de enero tras haber sido reportada como desaparecida el 9 de enero. Aunque las primeras indagatorias apuntan a un posible suicidio, las autoridades mantienen abiertas todas las líneas de investigación para determinar las causas de su fallecimiento.
Recientemente, medios de comunicación estadounidenses informaron sobre la detención de un migrante mexicano en Los Ángeles, quien, según residentes locales, estaría relacionado con un incendio en la zona. Este incidente se produce en un contexto particularmente tenso, ya que a pocos días de que inicie la nueva administración de Donald Trump, el presidente electo ha amenazado con implementar políticas de deportaciones masivas de migrantes sin documentos. Además, la región se encuentra lidiando con los devastadores efectos de un incendio forestal que ha arrasado con miles de hectáreas y cobrado la vida de más de 20 personas.
Recientemente, medios de comunicación estadounidenses informaron sobre la detención de un migrante mexicano en Los Ángeles, quien, según residentes locales, estaría relacionado con un incendio en la zona. Este incidente se produce en un contexto particularmente tenso, ya que a pocos días de que inicie la nueva administración de Donald Trump, el presidente electo ha amenazado con implementar políticas de deportaciones masivas de migrantes sin documentos. Además, la región se encuentra lidiando con los devastadores efectos de un incendio forestal que ha arrasado con miles de hectáreas y cobrado la vida de más de 20 personas.
Este 10 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la primera jornada del año del programa de desarme voluntario «Sí al desarme, sí a la paz», el cual busca reducir la violencia en el país a través de la entrega de armas de fuego para su destrucción, a cambio de incentivos económicos. Este programa, que Sheinbaum implementó durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, permite que los ciudadanos entreguen voluntariamente sus armas sin que se realice ninguna investigación o denuncia en su contra, promoviendo una cultura de paz y seguridad.
Este 10 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la primera jornada del año del programa de desarme voluntario «Sí al desarme, sí a la paz», el cual busca reducir la violencia en el país a través de la entrega de armas de fuego para su destrucción, a cambio de incentivos económicos. Este programa, que Sheinbaum implementó durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, permite que los ciudadanos entreguen voluntariamente sus armas sin que se realice ninguna investigación o denuncia en su contra, promoviendo una cultura de paz y seguridad.
Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, reafirmó este jueves que la solicitud de extradición de Gerardo García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, sigue en pie. Sin embargo, Gertz Manero señaló que, hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han respondido a la solicitud enviada por México.
Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, reafirmó este jueves que la solicitud de extradición de Gerardo García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, sigue en pie. Sin embargo, Gertz Manero señaló que, hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han respondido a la solicitud enviada por México.
En México, la seguridad y la libertad personal son derechos fundamentales que todos deberíamos poder disfrutar sin temor. Sin embargo, hay una conducta que, aunque a menudo pasa desapercibida, puede generar gran daño y angustia a las víctimas: el acecho. Este comportamiento, que implica seguir o vigilar a alguien de manera persistente, se ha convertido en un problema creciente en nuestra sociedad, y por ello, la diputada Verónica Martínez García (PRI) está impulsando una iniciativa que busca castigar este delito con penas de prisión y multas económicas.
En México, la seguridad y la libertad personal son derechos fundamentales que todos deberíamos poder disfrutar sin temor. Sin embargo, hay una conducta que, aunque a menudo pasa desapercibida, puede generar gran daño y angustia a las víctimas: el acecho. Este comportamiento, que implica seguir o vigilar a alguien de manera persistente, se ha convertido en un problema creciente en nuestra sociedad, y por ello, la diputada Verónica Martínez García (PRI) está impulsando una iniciativa que busca castigar este delito con penas de prisión y multas económicas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó este lunes el compromiso de su gobierno con una política de cero impunidad, sin importar quién esté involucrado, tras la reciente detención del alcalde de Frontera Comalapa, Chiapas, José Antonio “N”, acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado y otros delitos graves.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó este lunes el compromiso de su gobierno con una política de cero impunidad, sin importar quién esté involucrado, tras la reciente detención del alcalde de Frontera Comalapa, Chiapas, José Antonio “N”, acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado y otros delitos graves.
Uber colabora con la Fiscalía en el caso de Karla Patricia, mientras su familia exige que sea investigado como feminicidio. Una marcha pacífica se realizará el 6 de enero en Azcapotzalco.
Uber colabora con la Fiscalía en el caso de Karla Patricia, mientras su familia exige que sea investigado como feminicidio. Una marcha pacífica se realizará el 6 de enero en Azcapotzalco.
El Gobierno de México dio un paso importante en el fortalecimiento del Poder Judicial con la publicación de dos nuevas leyes que forman parte de la reforma judicial. Estas leyes tienen el objetivo de mejorar el sistema de justicia en el país, asegurando que quienes estén a cargo de impartirla cuenten con las capacidades necesarias y que, además, se mantenga una vigilancia para que los servidores públicos actúen con integridad y justicia.
El Gobierno de México dio un paso importante en el fortalecimiento del Poder Judicial con la publicación de dos nuevas leyes que forman parte de la reforma judicial. Estas leyes tienen el objetivo de mejorar el sistema de justicia en el país, asegurando que quienes estén a cargo de impartirla cuenten con las capacidades necesarias y que, además, se mantenga una vigilancia para que los servidores públicos actúen con integridad y justicia.
Este 1 de enero, Guanajuato dio un paso significativo en la renovación de su Fiscalía General del Estado. La gobernadora Libia Dennise García anunció la designación provisional de Zucé Anastacia Hernández Martínez como nueva fiscal, luego de la salida de Carlos Zamarripa Aguirre, quien estuvo al frente de la institución durante más de 15 años.
Este 1 de enero, Guanajuato dio un paso significativo en la renovación de su Fiscalía General del Estado. La gobernadora Libia Dennise García anunció la designación provisional de Zucé Anastacia Hernández Martínez como nueva fiscal, luego de la salida de Carlos Zamarripa Aguirre, quien estuvo al frente de la institución durante más de 15 años.
¿Alguna vez te has preguntado cómo se impartía justicia hace 4000 años? Viajamos en el tiempo para descubrir el código de leyes más antiguo que se conserva, un documento que no solo castigaba a las adúlteras y condenaba a muerte a los violadores, sino que también sentó las bases de lo que entendemos hoy como sistema legal. ¡Acompáñanos en este viaje histórico!
¿Alguna vez te has preguntado cómo se impartía justicia hace 4000 años? Viajamos en el tiempo para descubrir el código de leyes más antiguo que se conserva, un documento que no solo castigaba a las adúlteras y condenaba a muerte a los violadores, sino que también sentó las bases de lo que entendemos hoy como sistema legal. ¡Acompáñanos en este viaje histórico!