¡Recompensa aumentada! Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro. ¿Qué opinas de esta medida?
¡Recompensa aumentada! Estados Unidos ofrece 25 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro. ¿Qué opinas de esta medida?
Estados Unidos ha reiterado su posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, calificando la toma de posesión de este 9 de enero como una «ceremonia de investidura ilegítima». En un comunicado oficial, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, condenó la reelección de Maduro, asegurando que este no tiene derecho a reclamar la presidencia y solicitó que Edmundo González Urrutia, al que considera el verdadero ganador de las elecciones de 2024, sea juramentado como el nuevo presidente de Venezuela.
Estados Unidos ha reiterado su posición de no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, calificando la toma de posesión de este 9 de enero como una «ceremonia de investidura ilegítima». En un comunicado oficial, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, condenó la reelección de Maduro, asegurando que este no tiene derecho a reclamar la presidencia y solicitó que Edmundo González Urrutia, al que considera el verdadero ganador de las elecciones de 2024, sea juramentado como el nuevo presidente de Venezuela.
En un giro significativo en la política internacional, el gobierno de Estados Unidos ha decidido aumentar de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, quien fue recientemente juramentado como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031 en una ceremonia celebrada en el Parlamento controlado por el chavismo. Este incremento se enmarca dentro de una nueva batería de sanciones impuestas por la Administración de Joe Biden, que persigue a Maduro por su vinculación con crímenes relacionados con el narcotráfico.
En un giro significativo en la política internacional, el gobierno de Estados Unidos ha decidido aumentar de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, quien fue recientemente juramentado como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031 en una ceremonia celebrada en el Parlamento controlado por el chavismo. Este incremento se enmarca dentro de una nueva batería de sanciones impuestas por la Administración de Joe Biden, que persigue a Maduro por su vinculación con crímenes relacionados con el narcotráfico.
Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro renovó su mandato presidencial en Venezuela con un juramento que ha generado un fuerte revuelo internacional. Con este acto, el presidente venezolano alarga su era dictatorial, provocando diversas reacciones de la comunidad internacional, entre ellas, la de dos expresidentes de México, quienes anunciaron que viajarían a Venezuela para mostrar su apoyo al opositor Edmundo González. Sin embargo, uno de ellos, Felipe Calderón Hinojosa, exmandatario de México, no pudo concretar su vuelo a Caracas.
Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro renovó su mandato presidencial en Venezuela con un juramento que ha generado un fuerte revuelo internacional. Con este acto, el presidente venezolano alarga su era dictatorial, provocando diversas reacciones de la comunidad internacional, entre ellas, la de dos expresidentes de México, quienes anunciaron que viajarían a Venezuela para mostrar su apoyo al opositor Edmundo González. Sin embargo, uno de ellos, Felipe Calderón Hinojosa, exmandatario de México, no pudo concretar su vuelo a Caracas.
Durante la conferencia matutina de este viernes 10 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre la detención de la líder opositora venezolana María Corina Machado, ocurrida el jueves 9 de enero en Caracas, Venezuela. Sin embargo, la mandataria federal optó por no profundizar en los detalles del incidente, señalando que es necesario esperar a que la propia dirigente se pronuncie sobre los hechos.
Durante la conferencia matutina de este viernes 10 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre la detención de la líder opositora venezolana María Corina Machado, ocurrida el jueves 9 de enero en Caracas, Venezuela. Sin embargo, la mandataria federal optó por no profundizar en los detalles del incidente, señalando que es necesario esperar a que la propia dirigente se pronuncie sobre los hechos.
Nicolás Maduro asumió oficialmente la presidencia de Venezuela para el período 2025-2031, tras una juramentación marcada por la polémica y las acusaciones de fraude electoral. La ceremonia se llevó a cabo en la Asamblea Nacional de Caracas, a pesar de las reiteradas denuncias de la oposición que asegura que el verdadero ganador de los comicios presidenciales de julio de 2024 fue el candidato Edmundo González Urrutia.
Nicolás Maduro asumió oficialmente la presidencia de Venezuela para el período 2025-2031, tras una juramentación marcada por la polémica y las acusaciones de fraude electoral. La ceremonia se llevó a cabo en la Asamblea Nacional de Caracas, a pesar de las reiteradas denuncias de la oposición que asegura que el verdadero ganador de los comicios presidenciales de julio de 2024 fue el candidato Edmundo González Urrutia.
¡Tensión en Venezuela! Carteles de «se busca» contra Fox y Calderón por apoyar a Edmundo González. Protestas y represión en Caracas.
¡Tensión en Venezuela! Carteles de «se busca» contra Fox y Calderón por apoyar a Edmundo González. Protestas y represión en Caracas.
La reciente declaración de la Asamblea Nacional de Venezuela, que incluyó a los expresidentes mexicanos Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa como personas non gratas, no pasó desapercibida para el exmandatario mexicano. Calderón, quien gobernó México de 2006 a 2012, reaccionó ante la noticia asegurando que para él, ser considerado «persona non grata» por Venezuela no solo es un honor, sino que incluso lo vería como una ofensa no serlo.
La reciente declaración de la Asamblea Nacional de Venezuela, que incluyó a los expresidentes mexicanos Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa como personas non gratas, no pasó desapercibida para el exmandatario mexicano. Calderón, quien gobernó México de 2006 a 2012, reaccionó ante la noticia asegurando que para él, ser considerado «persona non grata» por Venezuela no solo es un honor, sino que incluso lo vería como una ofensa no serlo.
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, presentó este miércoles un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el cual exhorta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y a emitir una “condena clara y contundente” a su régimen. Este llamado surge luego de que Sheinbaum anunciara que enviará a un representante de México a la toma de protesta de Maduro, prevista para el próximo 20 de enero.
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, presentó este miércoles un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el cual exhorta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y a emitir una “condena clara y contundente” a su régimen. Este llamado surge luego de que Sheinbaum anunciara que enviará a un representante de México a la toma de protesta de Maduro, prevista para el próximo 20 de enero.
María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, rompió su silencio tras más de cuatro meses de ausencia pública, reapareciendo en una protesta en Caracas el 9 de enero, rodeada por cientos de seguidores. Su último acto público fue el 28 de agosto, cuando participó en una manifestación para exigir la victoria de Edmundo González Urrutia en las presidenciales, unas elecciones en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, proclamó la reelección de Nicolás Maduro.
María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, rompió su silencio tras más de cuatro meses de ausencia pública, reapareciendo en una protesta en Caracas el 9 de enero, rodeada por cientos de seguidores. Su último acto público fue el 28 de agosto, cuando participó en una manifestación para exigir la victoria de Edmundo González Urrutia en las presidenciales, unas elecciones en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, proclamó la reelección de Nicolás Maduro.