El lunes 13 de enero de 2025, muchos esperaban la reunión plenaria de los diputados de Morena, programada para las 13:00 horas en San Lázaro. Sin embargo, cuando llegó la hora, la reunión fue cancelada y se decidió posponerla hasta febrero. ¿Pero qué pasó realmente? Para los que no están tan familiarizados con lo que ocurre tras las puertas del Congreso, les explico de manera sencilla.

El lunes 13 de enero de 2025, muchos esperaban la reunión plenaria de los diputados de Morena, programada para las 13:00 horas en San Lázaro. Sin embargo, cuando llegó la hora, la reunión fue cancelada y se decidió posponerla hasta febrero. ¿Pero qué pasó realmente? Para los que no están tan familiarizados con lo que ocurre tras las puertas del Congreso, les explico de manera sencilla.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, habló recientemente sobre una reforma clave al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que busca garantizar una mejor administración de los recursos destinados a la vivienda de los trabajadores.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, habló recientemente sobre una reforma clave al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que busca garantizar una mejor administración de los recursos destinados a la vivienda de los trabajadores.

El expresidente de México, Vicente Fox, volvió a generar controversia a través de sus redes sociales, al lanzar una nueva crítica al gobierno de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 9 de enero cumplió 100 días en el poder, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la nación. Aunque no mencionó directamente a Sheinbaum, el exmandatario utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para manifestar su descontento con la situación política y económica que, según él, atraviesa el país.

El expresidente de México, Vicente Fox, volvió a generar controversia a través de sus redes sociales, al lanzar una nueva crítica al gobierno de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 9 de enero cumplió 100 días en el poder, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la nación. Aunque no mencionó directamente a Sheinbaum, el exmandatario utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para manifestar su descontento con la situación política y económica que, según él, atraviesa el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no habrá cambios en el Gabinete federal, reiterando su plena confianza en los actuales integrantes del Gobierno. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum dejó claro que el equipo con el que está trabajando es sólido y continuará unido en el futuro cercano.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no habrá cambios en el Gabinete federal, reiterando su plena confianza en los actuales integrantes del Gobierno. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum dejó claro que el equipo con el que está trabajando es sólido y continuará unido en el futuro cercano.

El reciente anuncio de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, sobre su intención de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, ha generado una oleada de reacciones en México. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, fue uno de los primeros en pronunciarse sobre el tema, destacando que esta cuenca oceánica está principalmente ubicada en territorio mexicano.

El reciente anuncio de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, sobre su intención de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, ha generado una oleada de reacciones en México. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, fue uno de los primeros en pronunciarse sobre el tema, destacando que esta cuenca oceánica está principalmente ubicada en territorio mexicano.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró de manera tajante que Adán Augusto López Hernández es el coordinador de los senadores de Morena, desmintiendo rumores sobre su liderazgo en el Senado.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró de manera tajante que Adán Augusto López Hernández es el coordinador de los senadores de Morena, desmintiendo rumores sobre su liderazgo en el Senado.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió este lunes a las recientes críticas de periodistas y especialistas que han señalado el desempeño de su gobierno a tres meses de haber asumido el poder. La mandataria calificó estos reportajes y comentarios como parte de una «campaña de odio» y ataques mediáticos en su contra, que, según su visión, no comprenden lo que está sucediendo en el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió este lunes a las recientes críticas de periodistas y especialistas que han señalado el desempeño de su gobierno a tres meses de haber asumido el poder. La mandataria calificó estos reportajes y comentarios como parte de una «campaña de odio» y ataques mediáticos en su contra, que, según su visión, no comprenden lo que está sucediendo en el país.

Uno de los eventos que marcó la política mexicana en 2024 fue la controversia protagonizada por la jueza federal Nancy Juárez Salas y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Juárez Salas, quien fungía como jueza en Coatzacoalcos, Veracruz, sorprendió al país cuando le dio un ultimátum a la mandataria federal para eliminar en un plazo de 24 horas la publicación hecha en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre la reforma al Poder Judicial. De no cumplirse, advirtió que se iniciaría un proceso por desacato que podría llevar a la presidenta a la cárcel.

Este evento culminó con el anuncio del retiro de Juárez Salas el 30 de diciembre de 2024, poniendo fin a su carrera judicial. En sus redes sociales, la jueza informó que dejaba su puesto sin ningún pendiente por resolver, asegurando que todas las audiencias celebradas se habían resuelto con las sentencias correspondientes.

El conflicto con la reforma al Poder Judicial

La jueza Juárez Salas fue clave en un episodio político de alto voltaje. Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicara la reforma al Poder Judicial, Juárez Salas, quien se encontraba adscrita al Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, concedió una suspensión provisional para evitar su entrada en vigor. En una decisión inusual, le dio a Claudia Sheinbaum un plazo de 24 horas para eliminar la publicación del DOF. La jueza argumentaba que la reforma violaba ciertos principios jurídicos y constitucionales, lo que llevó a un conflicto con la administración federal.

Una postura desafiante y la protesta contra AMLO

La situación se intensificó cuando se filtró un video en el que Juárez Salas se sumaba a una protesta en Veracruz contra el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. En las imágenes se ve cómo la jueza grita «dictador» al mandatario y casi golpea a AMLO con una botella de agua. Este incidente desató una oleada de críticas hacia Juárez Salas, especialmente al revelarse denuncias previas por nepotismo y malos tratos a sus empleados.

En medio de este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de la jueza, asegurando que su solicitud de eliminar la publicación del DOF era absurda e ilegal, ya que, según ella, una publicación oficial no puede ser retirada, solo modificada mediante una nueva resolución.

¿Quién es Nancy Juárez Salas?

Nancy Juárez Salas se convirtió en una figura pública destacada no solo por sus decisiones judiciales, sino también por su postura desafiante hacia la reforma al Poder Judicial impulsada por López Obrador. La jueza, que estuvo en el ojo del huracán en diciembre, ya había sido señalada anteriormente por sus controversiales manejos en el juzgado. Su retiro de la judicatura no pasó desapercibido, y se espera que la mandataria, Claudia Sheinbaum, se pronuncie al respecto en los próximos días.

La postura oficial de Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum, quien fue cuestionada sobre el retiro de la jueza, aclaró que la denuncia presentada por Juárez Salas carecía de fundamento. Según la mandataria, la jueza estaba violando la ley al exigir la eliminación de una publicación oficial, lo que según ella es un procedimiento «absurdo» e incompatible con la normativa vigente.

Palabras clave para SEO:

Claudia Sheinbaum, Nancy Juárez Salas, reforma al Poder Judicial, diario oficial de la federación, desacato, Claudia Sheinbaum juicio, Nancy Juárez retiro, conflicto judicial, AMLO, Poder Judicial de México, juicio a Claudia Sheinbaum, reforma judicial 2024, política mexicana, Claudia Sheinbaum 2025, reforma judicial polémica.

Uno de los eventos que marcó la política mexicana en 2024 fue la controversia protagonizada por la jueza federal Nancy Juárez Salas y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Juárez Salas, quien fungía como jueza en Coatzacoalcos, Veracruz, sorprendió al país cuando le dio un ultimátum a la mandataria federal para eliminar en un plazo de 24 horas la publicación hecha en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre la reforma al Poder Judicial. De no cumplirse, advirtió que se iniciaría un proceso por desacato que podría llevar a la presidenta a la cárcel.

Este evento culminó con el anuncio del retiro de Juárez Salas el 30 de diciembre de 2024, poniendo fin a su carrera judicial. En sus redes sociales, la jueza informó que dejaba su puesto sin ningún pendiente por resolver, asegurando que todas las audiencias celebradas se habían resuelto con las sentencias correspondientes.

El conflicto con la reforma al Poder Judicial

La jueza Juárez Salas fue clave en un episodio político de alto voltaje. Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicara la reforma al Poder Judicial, Juárez Salas, quien se encontraba adscrita al Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, concedió una suspensión provisional para evitar su entrada en vigor. En una decisión inusual, le dio a Claudia Sheinbaum un plazo de 24 horas para eliminar la publicación del DOF. La jueza argumentaba que la reforma violaba ciertos principios jurídicos y constitucionales, lo que llevó a un conflicto con la administración federal.

Una postura desafiante y la protesta contra AMLO

La situación se intensificó cuando se filtró un video en el que Juárez Salas se sumaba a una protesta en Veracruz contra el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. En las imágenes se ve cómo la jueza grita «dictador» al mandatario y casi golpea a AMLO con una botella de agua. Este incidente desató una oleada de críticas hacia Juárez Salas, especialmente al revelarse denuncias previas por nepotismo y malos tratos a sus empleados.

En medio de este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de la jueza, asegurando que su solicitud de eliminar la publicación del DOF era absurda e ilegal, ya que, según ella, una publicación oficial no puede ser retirada, solo modificada mediante una nueva resolución.

¿Quién es Nancy Juárez Salas?

Nancy Juárez Salas se convirtió en una figura pública destacada no solo por sus decisiones judiciales, sino también por su postura desafiante hacia la reforma al Poder Judicial impulsada por López Obrador. La jueza, que estuvo en el ojo del huracán en diciembre, ya había sido señalada anteriormente por sus controversiales manejos en el juzgado. Su retiro de la judicatura no pasó desapercibido, y se espera que la mandataria, Claudia Sheinbaum, se pronuncie al respecto en los próximos días.

La postura oficial de Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum, quien fue cuestionada sobre el retiro de la jueza, aclaró que la denuncia presentada por Juárez Salas carecía de fundamento. Según la mandataria, la jueza estaba violando la ley al exigir la eliminación de una publicación oficial, lo que según ella es un procedimiento «absurdo» e incompatible con la normativa vigente.

Palabras clave para SEO:

Claudia Sheinbaum, Nancy Juárez Salas, reforma al Poder Judicial, diario oficial de la federación, desacato, Claudia Sheinbaum juicio, Nancy Juárez retiro, conflicto judicial, AMLO, Poder Judicial de México, juicio a Claudia Sheinbaum, reforma judicial 2024, política mexicana, Claudia Sheinbaum 2025, reforma judicial polémica.

En su conferencia mañanera del 3 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió una interesante anécdota sobre sus primeros encuentros con dos figuras clave de su gobierno: Jesús Ramírez Cuevas, actual coordinador de asesores y exvocero de la Presidencia de la República, y Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. La mandataria narró cómo su amistad con ambos comenzó mucho antes de que todos se involucraran en la política de la Cuarta Transformación y, en particular, antes de conocer al exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia mañanera del 3 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió una interesante anécdota sobre sus primeros encuentros con dos figuras clave de su gobierno: Jesús Ramírez Cuevas, actual coordinador de asesores y exvocero de la Presidencia de la República, y Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. La mandataria narró cómo su amistad con ambos comenzó mucho antes de que todos se involucraran en la política de la Cuarta Transformación y, en particular, antes de conocer al exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, México enfrenta un reto titánico: equilibrar la migración, la seguridad y la justicia en un contexto de creciente presión internacional y amenazas de deportaciones masivas desde EE.UU.

Bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, México enfrenta un reto titánico: equilibrar la migración, la seguridad y la justicia en un contexto de creciente presión internacional y amenazas de deportaciones masivas desde EE.UU.