Melania Trump, esposa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su entusiasmo por regresar a la Casa Blanca y servir al país como primera dama. En una entrevista reciente en el canal Fox, la exmodelo eslovena compartió detalles sobre sus planes para su segundo mandato en la residencia presidencial, enfocándose especialmente en su proyecto para mejorar la salud mental de los jóvenes, una causa que ha sido cercana a su corazón desde su primer período como primera dama.

Melania Trump, esposa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su entusiasmo por regresar a la Casa Blanca y servir al país como primera dama. En una entrevista reciente en el canal Fox, la exmodelo eslovena compartió detalles sobre sus planes para su segundo mandato en la residencia presidencial, enfocándose especialmente en su proyecto para mejorar la salud mental de los jóvenes, una causa que ha sido cercana a su corazón desde su primer período como primera dama.

Una mujer francesa de 53 años presentó recientemente una denuncia por un engaño que la llevó a perder 830 mil euros en lo que se considera uno de los casos más sorprendentes de estafa online. Según informes de la prensa francesa, Anne, la víctima, asegura que durante más de un año y medio fue engañada por un estafador que se hacía pasar por el famoso actor Brad Pitt a través de las redes sociales.

Una mujer francesa de 53 años presentó recientemente una denuncia por un engaño que la llevó a perder 830 mil euros en lo que se considera uno de los casos más sorprendentes de estafa online. Según informes de la prensa francesa, Anne, la víctima, asegura que durante más de un año y medio fue engañada por un estafador que se hacía pasar por el famoso actor Brad Pitt a través de las redes sociales.

En un giro significativo dentro de la industria tecnológica, Meta, la empresa matriz de gigantes como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha decidido desmantelar sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). La decisión, anunciada este viernes y revelada por Axios, se produce en un contexto de cambios legales y políticos en Estados Unidos que están redefiniendo el enfoque hacia estos programas.

En un giro significativo dentro de la industria tecnológica, Meta, la empresa matriz de gigantes como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha decidido desmantelar sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). La decisión, anunciada este viernes y revelada por Axios, se produce en un contexto de cambios legales y políticos en Estados Unidos que están redefiniendo el enfoque hacia estos programas.

El expresidente de México, Vicente Fox, volvió a generar controversia a través de sus redes sociales, al lanzar una nueva crítica al gobierno de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 9 de enero cumplió 100 días en el poder, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la nación. Aunque no mencionó directamente a Sheinbaum, el exmandatario utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para manifestar su descontento con la situación política y económica que, según él, atraviesa el país.

El expresidente de México, Vicente Fox, volvió a generar controversia a través de sus redes sociales, al lanzar una nueva crítica al gobierno de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 9 de enero cumplió 100 días en el poder, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la nación. Aunque no mencionó directamente a Sheinbaum, el exmandatario utilizó su cuenta en X (anteriormente Twitter) para manifestar su descontento con la situación política y económica que, según él, atraviesa el país.

A tan solo 100 días de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha logrado consolidarse como una de las figuras políticas con mayor aceptación entre la ciudadanía. En la conferencia matutina de este viernes, la mandataria presumió los resultados de una encuesta de la empresa Enkoll, la cual señala que su aprobación se encuentra entre el 80% y el 100%.

A tan solo 100 días de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha logrado consolidarse como una de las figuras políticas con mayor aceptación entre la ciudadanía. En la conferencia matutina de este viernes, la mandataria presumió los resultados de una encuesta de la empresa Enkoll, la cual señala que su aprobación se encuentra entre el 80% y el 100%.

La reciente declaración de la Asamblea Nacional de Venezuela, que incluyó a los expresidentes mexicanos Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa como personas non gratas, no pasó desapercibida para el exmandatario mexicano. Calderón, quien gobernó México de 2006 a 2012, reaccionó ante la noticia asegurando que para él, ser considerado «persona non grata» por Venezuela no solo es un honor, sino que incluso lo vería como una ofensa no serlo.

La reciente declaración de la Asamblea Nacional de Venezuela, que incluyó a los expresidentes mexicanos Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa como personas non gratas, no pasó desapercibida para el exmandatario mexicano. Calderón, quien gobernó México de 2006 a 2012, reaccionó ante la noticia asegurando que para él, ser considerado «persona non grata» por Venezuela no solo es un honor, sino que incluso lo vería como una ofensa no serlo.

Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado un cambio radical en su política de contenido que podría reconfigurar el panorama de la moderación en redes sociales. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, informó a través de su cuenta de Instagram que la empresa eliminará su programa de verificación de datos y lo reemplazará con un sistema de notas comunitarias, similar al que utiliza la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Este cambio, según Zuckerberg, busca «restaurar la libertad de expresión» y reducir los errores en la moderación de contenidos.

Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado un cambio radical en su política de contenido que podría reconfigurar el panorama de la moderación en redes sociales. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, informó a través de su cuenta de Instagram que la empresa eliminará su programa de verificación de datos y lo reemplazará con un sistema de notas comunitarias, similar al que utiliza la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Este cambio, según Zuckerberg, busca «restaurar la libertad de expresión» y reducir los errores en la moderación de contenidos.

En un reciente post en la plataforma X, Elon Musk, el magnate tecnológico y fundador de Tesla y SpaceX, ha lanzado acusaciones explosivas contra el filántropo y activista George Soros, afirmando que este último habría invertido miles de millones de dólares en crear una «falsa pesadilla de los solicitantes de asilo» que, según Musk, está destruyendo tanto a Estados Unidos como a Europa. Las palabras de Musk han desatado un torrente de reacciones y análisis en redes, pero, ¿qué hay de verdad en estas afirmaciones?

En un reciente post en la plataforma X, Elon Musk, el magnate tecnológico y fundador de Tesla y SpaceX, ha lanzado acusaciones explosivas contra el filántropo y activista George Soros, afirmando que este último habría invertido miles de millones de dólares en crear una «falsa pesadilla de los solicitantes de asilo» que, según Musk, está destruyendo tanto a Estados Unidos como a Europa. Las palabras de Musk han desatado un torrente de reacciones y análisis en redes, pero, ¿qué hay de verdad en estas afirmaciones?

La reventa de productos, particularmente postres, de la cadena de supermercados Costco ha causado revuelo en redes sociales, con opiniones divididas sobre esta práctica. Por un lado, hay quienes defienden que es una forma en la que muchas personas, especialmente mujeres, pueden generar ingresos para ellas y sus familias. Sin embargo, hay quienes critican el acaparamiento de productos por parte de revendedores, acusándolos de no permitir que otros compradores accedan a estos artículos.

La reventa de productos, particularmente postres, de la cadena de supermercados Costco ha causado revuelo en redes sociales, con opiniones divididas sobre esta práctica. Por un lado, hay quienes defienden que es una forma en la que muchas personas, especialmente mujeres, pueden generar ingresos para ellas y sus familias. Sin embargo, hay quienes critican el acaparamiento de productos por parte de revendedores, acusándolos de no permitir que otros compradores accedan a estos artículos.