La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró firme en su postura contra los llamados «estados de excepción» como una herramienta para combatir la violencia, un tema que sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos mexicanos. En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que su enfoque sobre la seguridad no recurre a medidas extremas como la «guerra contra el narco» que se inició en 2006, en la que, según la mandataria, se dio «permiso para matar» y se suspendieron garantías constitucionales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró firme en su postura contra los llamados «estados de excepción» como una herramienta para combatir la violencia, un tema que sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos mexicanos. En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que su enfoque sobre la seguridad no recurre a medidas extremas como la «guerra contra el narco» que se inició en 2006, en la que, según la mandataria, se dio «permiso para matar» y se suspendieron garantías constitucionales.

Este 10 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la primera jornada del año del programa de desarme voluntario «Sí al desarme, sí a la paz», el cual busca reducir la violencia en el país a través de la entrega de armas de fuego para su destrucción, a cambio de incentivos económicos. Este programa, que Sheinbaum implementó durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, permite que los ciudadanos entreguen voluntariamente sus armas sin que se realice ninguna investigación o denuncia en su contra, promoviendo una cultura de paz y seguridad.

Este 10 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la primera jornada del año del programa de desarme voluntario «Sí al desarme, sí a la paz», el cual busca reducir la violencia en el país a través de la entrega de armas de fuego para su destrucción, a cambio de incentivos económicos. Este programa, que Sheinbaum implementó durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, permite que los ciudadanos entreguen voluntariamente sus armas sin que se realice ninguna investigación o denuncia en su contra, promoviendo una cultura de paz y seguridad.

Los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido un tema candente en la política mexicana, especialmente en lo que respecta a la seguridad. En este tiempo, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo (PT), ha destacado que la incidencia delictiva ha disminuido en varias regiones del país, especialmente en delitos graves como el homicidio doloso. Mejía Berdeja señaló que las detenciones importantes en estados como Sinaloa y Guerrero están siendo clave para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en esas y otras áreas.

Los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido un tema candente en la política mexicana, especialmente en lo que respecta a la seguridad. En este tiempo, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo (PT), ha destacado que la incidencia delictiva ha disminuido en varias regiones del país, especialmente en delitos graves como el homicidio doloso. Mejía Berdeja señaló que las detenciones importantes en estados como Sinaloa y Guerrero están siendo clave para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en esas y otras áreas.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, denunció que existe una “conspiración” en Estados Unidos que permite la entrada de 200 mil armas anuales a México, de las cuales tres cuartas partes provienen directamente de ese país. Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el reciente informe del Departamento de Justicia de EE.UU. ratifica las preocupaciones de México sobre el tráfico de armamento, en particular de armas de alto calibre que afectan la seguridad nacional.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, denunció que existe una “conspiración” en Estados Unidos que permite la entrada de 200 mil armas anuales a México, de las cuales tres cuartas partes provienen directamente de ese país. Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el reciente informe del Departamento de Justicia de EE.UU. ratifica las preocupaciones de México sobre el tráfico de armamento, en particular de armas de alto calibre que afectan la seguridad nacional.

Este jueves 9 de enero, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ofreció un informe detallado sobre la evolución de la incidencia delictiva en México, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Figueroa destacó la disminución en los homicidios dolosos en el país desde 2018, especialmente en lo que va del actual gobierno, asegurando que ha habido una baja significativa en este delito.

Este jueves 9 de enero, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ofreció un informe detallado sobre la evolución de la incidencia delictiva en México, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Figueroa destacó la disminución en los homicidios dolosos en el país desde 2018, especialmente en lo que va del actual gobierno, asegurando que ha habido una baja significativa en este delito.

El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro «Alito» Moreno, expresó su contundente rechazo a la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de la Cuarta Transformación, que comenzó bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió continuar. Con un mensaje directo en redes sociales, Moreno criticó fuertemente la famosa política de «abrazos, no balazos», la cual, según él, ha resultado en «omisiones y caos», además de no haber logrado frenar la violencia en el país.

El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro «Alito» Moreno, expresó su contundente rechazo a la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de la Cuarta Transformación, que comenzó bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió continuar. Con un mensaje directo en redes sociales, Moreno criticó fuertemente la famosa política de «abrazos, no balazos», la cual, según él, ha resultado en «omisiones y caos», además de no haber logrado frenar la violencia en el país.

En su tradicional Mañanera del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo fuertes declaraciones sobre el creciente número de homicidios en Guanajuato, señalando que este fenómeno es consecuencia de un modelo de desarrollo fallido implementado durante los últimos sexenios a nivel estatal. La mandataria afirmó que el alto nivel de violencia, especialmente en el primer día del año, se debe a la falta de atención a las causas estructurales de la delincuencia, que ha marcado la historia reciente de la entidad.

En su tradicional Mañanera del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo fuertes declaraciones sobre el creciente número de homicidios en Guanajuato, señalando que este fenómeno es consecuencia de un modelo de desarrollo fallido implementado durante los últimos sexenios a nivel estatal. La mandataria afirmó que el alto nivel de violencia, especialmente en el primer día del año, se debe a la falta de atención a las causas estructurales de la delincuencia, que ha marcado la historia reciente de la entidad.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha dado un paso significativo hacia la paz en México, al anunciar que abrirá las puertas de sus iglesias para que las personas puedan entregar de manera voluntaria y segura sus armas. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por transformar el dolor y la violencia en esperanza y oportunidades para la paz en el país.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha dado un paso significativo hacia la paz en México, al anunciar que abrirá las puertas de sus iglesias para que las personas puedan entregar de manera voluntaria y segura sus armas. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo por transformar el dolor y la violencia en esperanza y oportunidades para la paz en el país.

Los primeros meses de Claudia Sheinbaum como presidenta de México han sido un reflejo claro de la continuidad con respecto a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, con algunos toques distintivos que marcan el inicio de su propio mandato. A pesar de ser la primera mujer al frente del país, Sheinbaum ha heredado una serie de problemas estructurales y sociales que aún afectan al país, principalmente la violencia en diversas regiones y los conflictos judiciales internos.

Los primeros meses de Claudia Sheinbaum como presidenta de México han sido un reflejo claro de la continuidad con respecto a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, con algunos toques distintivos que marcan el inicio de su propio mandato. A pesar de ser la primera mujer al frente del país, Sheinbaum ha heredado una serie de problemas estructurales y sociales que aún afectan al país, principalmente la violencia en diversas regiones y los conflictos judiciales internos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue incluida en la lista de candidatos a Persona del Año 2024 por la reconocida revista TIME, que la destaca como una figura histórica por ser la primera mujer en asumir la presidencia de México. La publicación estadounidense subraya su relevancia en un contexto de retos significativos para el país, desde problemas económicos hasta una creciente violencia organizada.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue incluida en la lista de candidatos a Persona del Año 2024 por la reconocida revista TIME, que la destaca como una figura histórica por ser la primera mujer en asumir la presidencia de México. La publicación estadounidense subraya su relevancia en un contexto de retos significativos para el país, desde problemas económicos hasta una creciente violencia organizada.